Materiales:
-Mortero
-Acelgas
-Arena
-Alcohol
-Embudo
-Placa de petri
-Papel secante
-Colador
-Acetona
-Mortero
-Acelgas
-Arena
-Alcohol
-Embudo
-Placa de petri
-Papel secante
-Colador
-Acetona
-Tubo de ensayo
Técnica:
Machamos las acelgas con arena. Le echamos alcohol para disolverlo. Filtramos en un colador para quitar los trozos de la disolución. Y lo filtramos ahora en un embudo con papel secante en un tubo de ensayo. Después echamos la solución en una placa de petri y ponemos un papel y una tiza para hacer la cromatografía. Ahora hacemos una cromatografía en líquidos y echamos la disolución alcohólica en un tubo de ensayo y echamos 3ml de acetona ,los movemos y esperamos al resultado.
Resultado:
En la cromatografía líquida nos ha dado que no eran omiscibles. En las cromatografías de la tiza y el papel hemos conseguido separar los pigmentos. Hemos observado una franja de carotenos, clorofila a y clorofila b.
Conclusión:
La acetona con la disolución alcohólica no es omiscible. Y en las cartografías hemos observado la separación de los pigmentos menos el de la xantofila.
![]() |
Cromatografías en papel y tiza. |
![]() |
En la gradilla el tubo de ensayo con la acetona y la disolución alcohólica. En el mortero acelgas con arena y un poco de alcohol. |
![]() |
Proceso de filtrado. |
![]() |
Cromatografía en papel. Rasultados: Caroteno Clorofila a Clorofila b |
![]() |
Resultado que deberíamos haber obtenido. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario