Materiales:
- Yogurtera.
- Yogur "madre".
- Un litro de leche.
Primero desinfectamos la yogurtera y los tarros de cristal para eliminar aquellas bacterias que podría haber de las fermentaciones del yogur anteriores. Después echamos una cucharada de yogur en cada tarro exceptuando uno de ellos en el que solo echamos leche, porque ese va a ser nuestro experimento de control. Posteriormente echamos la leche en cada tarro y removimos para mezclarla con el yogur. Cerramos todos los tarros y marcamos el del experimento control con una X en su tapadera para identificarlo. Los metimos en la yogurtera, la enchufamos y la dejamos 8 horas.
Resultado:
Observamos que la fermentación del yogur funcionó. En el experimento control vimos que al no haber levaduras no se formó yogur sólo salió leche cortada.Al final para comprobar si había levaduras cogimos una muestra del experimento control y otra del yogur que salió,las pusimos en el porta y las fijamos a este con un mechero de alcohol. Después les echamos azul de metileno y esperamos cinco minutos. Quitamos el azul de metileno con un chorro de agua muy suave y pusimos encima el cubre para poder observarlo en el microscopio. En el porta sin levaduras vimos que no había ninguna y en el de levaduras vimos pequeños círculos (las levaduras).
![]() |
Yogur fermentado (izquierda); experimento control, leche cortada (derecha). |
![]() |
Muestra de yogur con levaduras (izquierda); muestra de la leche cortada sin levaduras (derecha). |
![]() |
Yogures y experimento control en la yogurtera. |
![]() |
Yogures y experimento control en la yogurtera. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario